Sunday, June 18, 2017
Tuesday, May 30, 2017
Highlights
- De la unidad 1 destacamos el trabajo de Patricia Ocram que comparte su tarea de implantación 1 en su portfolio. Igualmente el trabajo de Juan Araque Recio y su propuesta para organizar el aula.
- De la unidad 2 compartimos el trabajo de Itziar López que nos presenta los roles de su aula cooperativa, y el trabajo de Profe Pedro en su portfolio.
- De la unidad 3 además de las que destacamos en su momento os proponemos echar un vistazo al trabajo para la tarea P2P de Bárbara León en su portfolio, así como al de Antonio Bernabeu en el diseño de una tarea cooperativa, y la tarea de implantación de Anayet Etxegibel.
- En la unidad 5, la tarea P2P consiste en una evaluación individual de tu práctica cooperativa, no hay que evaluar tareas de otro/as compañero/as. Algunos buenos trabajos que nos han llegado en relación a la evaluación están en el portfolio de María Paloma García Jiménez, en la tarea de Belén Marqués y en el porfolio de Joseman FH.
Saturday, May 27, 2017
Actividad de autoevaluación
Tarea:
"Evalúa la competencia para cooperar de los estudiantes y/o grupos"
Seguo los siguientes pasos:
1. Selecciono las conductas y acciones que voy a observar.
2. Elaboro la lista de control traduciendo las conductas y acciones seleccionadas en indicadores de observación.
3. Diseño con cuidado las situaciones en las que vas a observar.
4. Pongo en marcha las situaciones de evaluación y llevo a cabo el registro a través de la lista de control.
5. Analizo la información registrada en la lista de control para valorar el nivel de desempeño cooperativo del estudiante o estudiantes observados.
"Evalúa la competencia para cooperar de los estudiantes y/o grupos"
Seguo los siguientes pasos:
1. Selecciono las conductas y acciones que voy a observar.
2. Elaboro la lista de control traduciendo las conductas y acciones seleccionadas en indicadores de observación.
3. Diseño con cuidado las situaciones en las que vas a observar.
4. Pongo en marcha las situaciones de evaluación y llevo a cabo el registro a través de la lista de control.
5. Analizo la información registrada en la lista de control para valorar el nivel de desempeño cooperativo del estudiante o estudiantes observados.
Actividad: “a favor” y “en contra” de calificar el aprendizaje cooperativo
“A favor” y “en contra” de calificar el aprendizaje cooperativo
Ventajas:
Desventajas:
Ventajas:
- Mejora la capacidad de discusiòn en los debates grupales
- Estimula el pensamiento critico
- Mejora las relaciones de los alumnos
- Ayuda el aprendizaje de los procesos para conseguir mejores resultados
- Ofrece un feedback y el alumno es consciente de su apendizaje
Desventajas:
- Problemas conceptuales si no hay equilibrio entre la evaluación del docente
- Algunos estudiantes no aceptan la crítica de sus compañeros
- Falta de tiempo
Friday, May 26, 2017
Tarea de la unidad 4
Mi tarea
Se trata de diseñar una secuencia didáctica en la que el aprendizaje cooperativo sea la herramienta de aprendizaje.
- Elige un contenido o contenidos que quieres abordar.
- Diseña el mapa de procesos para trabajarlos, construyendo sesiones de clase a través de la articulación de los ocho procesos básicos para aprender.
- Programa la secuencia didáctica, eligiendo de las actividades y estrategias que utilizarás para potenciar cada uno de los procesos. En este punto, es importante que utilices la “caja de herramientas cooperativa”, de cara a incorporar la cooperación como un recurso para potenciar el aprendizaje.
Programar una secuencia didáctica cooperativa
Se trata de diseñar una secuencia didáctica en la que el aprendizaje cooperativo sea la herramienta de aprendizaje.
En este caso he elegido un grupo de 1º de la escuela primaria de LENGUA GRIEGA en el que estamos trabajando mediante aprendizaje basado en familia de palabras. Esto significa que cada sesión de clase se dedica, en su mayor parte del tiempo, a trabajo de los propios alumnos, porque muchas de las ideas van a ir descubriéndolas ellos mismos.
Es por esto que en cada sesión he programado entre dos y tres procesos clave de aprendizaje solamente.
En la siguiente presentación se presenta la secuencia didáctica basada en herramientas cooperativas que se propone en el MOOC sobre Aprendizaje cooperativo de INTEF:
1) Contenido:
LENGUA GRIEGA, familia de palabras
2) Objetivos:
2) Objetivos:
- Aprender las familias de palabras
- Conoser como buscar las familias de palabras
3) Diseña el mapa de procesos para trabajarlos
Saturday, May 13, 2017
Friday, May 12, 2017
Actividad - unidad 3 - Intercambiar dificultades
ACTIVIDAD:
"Te proponemos que reflexiones un momento sobre los problemas y complicaciones que pueden presentarse en las tareas grupales. Para ello, vamos a utilizar una variación de la técnica cooperativa intercambiar dificultades.
-Dolores Bleda
"Intercambiar dificultades: Otra dificultad que encuentro en el planteamiento de tareas cooperativas en el aula es el tiempo, al requerir más sesiones para trabajar un contenido de forma cooperativa. Nos vemos ahogados al ver tantos estándares de aprendizaje e ir tan lentos en su consecución. Es muy importante una gestión de tiempo efectiva."
-Stavroula Lada
"Lo mismo con mi clase en la escuela primaria, Dolores. El tiempo es un factor principal en el trabajo con grupos. Creo que podemos superar este problema con una mejor planificación de las actividades. Además, creo que el tiempo es un tema para todos los profesores que trabajan duro y están realmente interesados en sus estudiantes.
Otra de mis dificultades es cuando algunos alumnos en el grupo toman todas las iniciativas y otros descansan silencioso."
"Te proponemos que reflexiones un momento sobre los problemas y complicaciones que pueden presentarse en las tareas grupales. Para ello, vamos a utilizar una variación de la técnica cooperativa intercambiar dificultades.
Forma un pequeño grupo con algunos compañeros del MOOC y trabajad juntos del siguiente modo:
- Cada uno de vosotros debe pensar en un problema o desviación que se ha encontrado —o podría encontrarse— al poner a trabajar juntos a los estudiantes.
- Una vez que lo tengáis claro, compartid el problema en el grupo del MOOC en Facebook; escribid comentarios y responded a los de los compañeros del MOOC para generar debate."
"Intercambiar dificultades: Otra dificultad que encuentro en el planteamiento de tareas cooperativas en el aula es el tiempo, al requerir más sesiones para trabajar un contenido de forma cooperativa. Nos vemos ahogados al ver tantos estándares de aprendizaje e ir tan lentos en su consecución. Es muy importante una gestión de tiempo efectiva."
-Stavroula Lada
"Lo mismo con mi clase en la escuela primaria, Dolores. El tiempo es un factor principal en el trabajo con grupos. Creo que podemos superar este problema con una mejor planificación de las actividades. Además, creo que el tiempo es un tema para todos los profesores que trabajan duro y están realmente interesados en sus estudiantes.
Otra de mis dificultades es cuando algunos alumnos en el grupo toman todas las iniciativas y otros descansan silencioso."
Thursday, May 4, 2017
Sunday, April 30, 2017
Friday, April 28, 2017
El juego de las palabras
1. La proximidad en el aula ayuda a la communidad entre los alumnos.
2. La movilidad en el aula es importante para el profesore, por caminar hacia cada equipo.
3. Visibilidad: Para comprender mejor, es importante ser capaces de vernos.
4. La flexibilidad sirve a buscar la forma mas racional en aula cuanto hay un problema.
Unidad 1-Tarea de implantación
Unidad 1 de #CooperaMooc: Tarea de implementación
Para realizar la tarea de implementación de la Unidad 1 del MOOC "Aprendizaje cooperativo", he tomado como referencia mi aula compuesta por 15 alumnos de 1º grado de la escuela primaria.
Se trata de una escuela griega pública en el que el profesorado es libro de trabajar como le gusta. Mis alumnos tienen 7 anos por esta razón yo tengo para enseñarles cómo trabajar en equipo.
He optado por distribuirlos en grupos de cuatro, cinto y seis con el propósito de que vayan integrando las técnicas cooperativas en su actividad diaria .
-en estas edades los niños trabajan mejor en grupos pequeños que permitan la participación
-cada miembro de la pareja debe ser capaz de prestar ayuda al otro
-compensar el carácter extrovertido con otro miembro más tímido
Por otro lado, los grupos serán heterogéneos, tomando como referencia los siguientes criterios: abilidad de cooperación y rendimiento académico (2 de alto nivel, 1-2 medio y 1-2 bajo). Los agrupamientos se cambiarán durante un trimestre y cuando veo que hay una razón.
Tuesday, April 25, 2017
Primeras actividades
Agrupa al alumnado
Tres decisiones básicas en función de las necesidades de tu grupo-clase:
- Si los equipos serán homogéneos o heterogéneos.
- Qué tamaño tendrán estos equipos.
- Durante cuánto tiempo mantendremos estos agrupamientos.
Actividad:
- ¿Formarías grupos homogéneos o heterogéneos?
- ¿Cuál sería el tamaño ideal del agrupamiento?
- ¿Cuál sería la duración de estos equipos?
El modelo de las 4 fases:
1) Criterio priorizado
2) Parejas
3) otros (chicas-chicas, el mismo livel ...)
4) sentido comun
" Vamos a hacer es buscar para cada uno de ellos,
un compañero o compañera de nivel medio que forme pareja con él."
Bienvenido
MOOC ‘Aprendizaje Cooperativo’, una propuesta de formación en línea del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) cuyo objetivo fundamental es aprender juntos a diseñar, implantar y gestionar una red de aprendizaje cooperativo en el aula.

Subscribe to:
Posts (Atom)