Agrupa al alumnado
Tres decisiones básicas en función de las necesidades de tu grupo-clase:
- Si los equipos serán homogéneos o heterogéneos.
- Qué tamaño tendrán estos equipos.
- Durante cuánto tiempo mantendremos estos agrupamientos.
- ¿Formarías grupos homogéneos o heterogéneos?
- ¿Cuál sería el tamaño ideal del agrupamiento?
- ¿Cuál sería la duración de estos equipos?
El modelo de las 4 fases:
1) Criterio priorizado
2) Parejas
3) otros (chicas-chicas, el mismo livel ...)
4) sentido comun
" Vamos a hacer es buscar para cada uno de ellos,
un compañero o compañera de nivel medio que forme pareja con él."
Disposición en el aula
Una buena organización del espacio puede contribuir a potenciar la eficacia del trabajo en equipo.
Unidad 1 de #CooperaMooc: Tarea de implementación
Para realizar la tarea de implementación de la Unidad 1 del MOOC "Aprendizaje cooperativo", he tomado como referencia mi aula compuesta por 15 alumnos de 1º grado de la escuela primaria.
Se trata de una escuela griega pública en el que el profesorado es libro de trabajar como le gusta. Mis alumnos tienen 7 anos por esta razón yo tengo para enseñarles cómo trabajar en equipo.
He optado por distribuirlos en grupos de cuatro, cinto y seis con el propósito de que vayan integrando las técnicas cooperativas en su actividad diaria .
-en estas edades los niños trabajan mejor en grupos pequeños que permitan la participación
-cada miembro de la pareja debe ser capaz de prestar ayuda al otro
-compensar el carácter extrovertido con otro miembro más tímido
Por otro lado, los grupos serán heterogéneos, tomando como referencia los siguientes criterios: abilidad de cooperación y rendimiento académico (2 de alto nivel, 1-2 medio y 1-2 bajo). Los agrupamientos se cambiarán durante un trimestre y cuando veo que hay una razón.


Esa es su aula de clases?
ReplyDeleteCuántos estudiantes como máximo tienen los profesores de primer grado en su escuela?